Bajo la máscara del humor. Entrevista con la televisiva, Regina Monasterio Oliva

© Juanca Romero Hasmen

Cada ser humano lleva en su mochila existencial, las vivencias que le han construido como persona, que han forjado para bien y para mal su esencia. De forma especialmente particular, la infancia es la que más información absorbe para crear los pilares sobre los que depositar el pesado lastre de la edad. En Angulo 13 desde hace años estamos interesados en conocer sensaciones, intuiciones, vivencias, experiencias… en definitiva, saber si lo que nosotros mismos podemos sentir, soñar o pensar, también es compartido por otras personas. Por estas páginas dominicales han pasado personajes como José María Íñigo, Pedro Ruiz, Sergio Dalma, o Javier Sierra por poner solo un microscópico ejemplo. Personas que tienen un día a día muy diferente entre sí, pero con una clara opinión sobre los controvertidos asuntos que generalmente nos ocupan. Así pues, esta semana reiniciamos la ronda de charlas con personas conocidas, para mostrar su lado público, y dar luz a sus miedos, sus opiniones sobre alienígenas, apariciones o maldiciones. Regina Monasterio Oliva es uno de los rostros televisivos del archipiélago canario, más populares. De marcado carácter y rotundas sentencias verbales, deja entrever tras una dulce mirada melancólica y reflexiva, a una mujer con un excelente sentido del humor y una infinita empatía con la gente de a pie, con la gente de la calle. Precisamente es la calle la que le muestra continuamente su cariño, y la empujan a seguir sonriendo incluso los días menos buenos, que haberlos seguro que los hay.

Conocemos tu faceta como humorista en la televisión, además de tu actividad en los festivales de nuestras localidades. ¿Ventajas e inconvenientes de formar parte de la tele? -Pues sinceramente ventajas, no hay muchas; algún cortado que otro que me pagan y antes que nada, que me siento inmensamente querida y aún no termino de saber por qué.¿Inconvenientes?, casi ninguno. No me siguen paparazzi, aunque muchas veces me siento observada, pero con la misma me doy cuenta que son cosas mías (risas).Me encanta, me chifla a más no poder, el calor de la gente, el que me digan que soy más guapa y flaca en realidad que en la tele…un subidón, y lo máximo cuando me piden que me saquen fotos con ellos o  me  piden un autógrafo… ¡choss!

Actualmente estás en el programa “Parranda Canaria” en Televisión Canaria. Yo mismo he podido estar como público en algunas de las grabaciones… ¿La televisión es agotadora o me lo parece solo a mi?
-Sinceramente, pedirte disculpas si has ido y no te saludé, pero estoy allí tan metida en mi misma que no veo nada más. La televisión es o yo por lo menos lo veo así, un trabajo más. La única diferencia que estás más observada que con un jefe normal… yo de todas maneras tengo un fuelle que a veces me sorprende de mi misma. Si a eso le sumo que mis compañeros son fantásticos, ¡agüita! Encima el público que ve el programa es sumamente agradecido y parrandero.

¿Recuerdas como fueron tus comienzos como artista? -Mis  comienzos fueron un tanto raros, como yo misma. Trabajaba como comercial de una televisión local, y no tenía una modelo para un anuncio de camas y colchones. ¡Y allí que me vote yo para hacerlo! Pero realmente lo fuerte llegó cuando fui de público a un programa de la Televisión Canaria por la novelería de una amiga mía, y vinieron a preguntarme precisamente a  mi sobre la prensa rosa, sobre lo que yo opinaba, y no sé qué paso, pero me llamaron para ir otro día y al final terminé yendo todos los días, acompañando a Manolo Artiles en un programa de verano llamado “Caliente Caliente”… fue una gozada la de gente que conocí  y lo que me reí, para escribir un libro. He estado hasta en “El Diario de Patricia”, en un  debate que me lo llevé de calle, defendiendo a la gente fea… ¡menuda yo!

Eres una mujer especialmente querida por los canarios. ¿De qué modo te llegan esas muestras de cariño? – Que no les quepa la menor duda que llegarme me llegan, desde el supermercado, hospital cuando voy a consulta, gasolinera, dentro de una piscina… los canarios somos tan amorosos que no medimos. En redes sociales, en el cole de mis hijas, cruzando la calle…. exagerado, que hasta yo me quedo loca con tanto amor.

Regina Monasterio Oliva

Seamos sinceros, ¿Cuánto de Regina humorista ocupa el día a día? – Te voy a ser sincera pero porque me lo estás pidiendo; si 24 horas tiene el día, yo estoy 48 horas riéndome. No me considero humorista, realmente las personas que me conocen saben perfectamente que para bien o para mal, soy así. Tengo mis momentos de bajona, porque esto sería inaguantable, pero procuro que sean los más cortos posibles y ya hasta dosifico la gente con la que paso mi tiempo. No sé si a mí me han visto cara de confesora o qué, pero madre mía, hasta que no me tiran para atrás… Creo que existen los Vampiros emocionales, a mi me guisan.

En Angulo 13 nos gusta conocer la opinión de nuestros invitados sobre temas relacionados con los enigmas, misterios… ¿conservas algún miedo de infancia? Eran muchos los enigmas; el hombre del saco, El coco, El ratoncito Pérez, que ahora que soy madre entiendo porque mi madre no le hacía gracia su visita. Una película que me marco mucho fue Poltergeist, la niña con la tele delante y no se veía sino lluvia… al final te enterabas que en la vida real casi todos que estuvieron en la película murieron en extrañas circunstancias.

¿Qué opinión tienes sobre la posibilidad de que exista vida extraterrestre?
– En mi modesta, pero tan modesta opinión, creo que con la misma que hay vida aquí y por cierto ¡qué vida!, creo en la posibilidad que haya en otros planetas. A Canarias se le conoce también por tener avistamientos de objetos no identificados, pero también hay que tener en cuenta, en algunos casos, el mal de altura.

Regina Monasterio Oliva

Nuestras islas son tierras de leyendas y misterios. ¿Podrías destacar alguno de esos que te han cautivado desde pequeña? – Una vez en mi pueblo se oyó que en un barranco de un barrio llamado La Florida, se oían voces, respiraciones, iba la gente en manadas a oírlo. Que si era un monstruo, una aparición de la Virgen… al final todos en romería y vino siendo el respiradero de un tubo volcánico, o por lo menos eso fue lo que se dijo.

¿Has tenido alguna vez un encuentro con lo inexplicable, o por lo menos con una situación insólita que te haya dejado huella? – He estado en lugares, en conversaciones, que ya me daba la sensación de haberlo vivido. En el coche, notar presencias, pero con la misma le cuento mis desgracias y desaparecen… cosas si he sentido y no es broma, por que con esto procuro no bromear.

De forma casi espontánea, que idea breve te viene a la cabeza cuando lees las siguientes palabras:

-San Borondón: Una isla que para el que vive en ella tiene que ser un trastorno, se aparece, desaparece…ahí no hay manera que salga uno a la calle con tranquilidad, ni siquiera poder tender la ropa y recogerla seca.

-Viaje Astral: Tiene que ser una flipada estar fuera de tu cuerpo, lo malo es que no me guste físicamente y me niegue a entrar de nuevo… pero haría muchas ruindades.

-OVNI: Me veo como E.T, en la cesta de la bicicleta, diciendo ¡mi casa, mi baifón!… y que se abra el platillo y después de las luces este mi familia… ¡alucinaría!

-Psicofonía: Personalmente no pongo a grabar nada y menos en mi casa, porque no vuelvo a entrar ni loca. Oigo algún ruido raro y ¡uffff!

Sé el primero en comentar en «Bajo la máscara del humor. Entrevista con la televisiva, Regina Monasterio Oliva»

Deja un comentario